Col·lecció: Laboratorio de Educación Social

Elements 13 a 24 d'un total de 29

Jóvenes y periferia Judit Font

Sinopsi

Con las transformaciones de la sociedad postfordista y la progresiva retirada de los estados del bienestar emergen, por una parte, nuevas modalidades de transiciones juveniles de bloqueo y precariedad y, por otra, nuevas formas de marginalidad urbana, la nueva marginalidad avanzada, consecuencia de la extensión del paro de larga duración, la relación precarizada con el trabajo, la relegación de la pobreza a barrios de concentración y la estigmatización territorial. Este trabajo plantea una aproximación teórica a los condicionantes y los efectos de las nuevas formas de marginalidad sobre los jóvenes en determinados contextos territoriales planteando hipótesis respecto al microcontexto de Salt.

Veure fitxa

Paper 11.50 €
Epub 5.99 €
Pdf 11.50 €

TDAH: Hablar con el cuerpo José Ramón Ubieto Pardo

Sinopsi

Niños movidos y desatentos en relación a los aprendizajes ha habido siempre. La novedad radica en la mentalidad contemporánea, ligada a la prisa y a una noción del tiempo que no contempla la espera ni el tiempo para comprender. El libro quiere poner el énfasis en señalar la importancia de la subjetividad en todo el proceso de comprender el TDAH: la subjetividad de la época en primer lugar, ligada a lo fast. La subjetividad de los sujetos diagnosticados de TDAH, cuyos cuerpos agitados expresan así un malestar que confluye en unos síntomas, pero que responde a situaciones muy diversas. Y la subjetividad de los profesionales que intervienen: educadores y clínicos, que no pueden pensarse fuera del cuadro en el que se dibujan junto a los pacientes o educandos.

Veure fitxa

Paper 12.00 €
Epub 5.99 €
Pdf 12.00 €

Cartografías pedagógicas para educadores sociales José García Molina

Sinopsi

Resulta inquietante reflexionar y escribir sobre lo familiarmente conocido. Uno se percata de los sobreentendidos acumulados y de la dificultad para expresar a otros el bagaje acumulado en la trayectoria. Inquietud que obliga a pensar lo que hacemos para saber expresar lo que pensamos haciendo, quizás, plausible que otros quieran saberlo y pensarlo (de nuevo). Así, este pequeño texto se aventura a cartografiar algunos discursos y prácticas universitarias y profesionales alrededor de la Educación Social. El fin último no es otro que mostrar al lector las posibilidades que abre el paso de un pensamiento sistemático hasta un pensamiento problemático; o, si se quiere, del coraje de problematizar estos territorios sin menospreciar las herencias recibidas. Intento de pensamiento y escritura que asume que «nuestra herencia no está precedida por ningún testamento» y, en última instancia, se atreve a «pensar sin barandillas».

Veure fitxa

Paper 11.50 €
Pdf 11.50 €

Crítica, educación y acción política Jordi Solé Blanch

Sinopsi

Comprender e interpretar los cambios que se producen en el mundo, en la sociedad y en nuestra propia conciencia ha sido un reto para estructurar nuestro pensamiento desde las teorías del conocimiento. La comprensión, sin embargo, no ofrece soluciones, pero previene contra el conformismo uniformador. Este ha sido (y sigue siendo) uno de los objetivos del pensamiento crítico, donde se inscribe este libro, partiendo del convencimiento de que la educación solo puede tener sentido si promueve la capacidad de interrogarse sobre la situación de sometimiento a una realidad administrada desde el exterior. Esto supone, para nosotros, que la educación no renuncie al momento político, es decir, al combate contra la lógica despolitizadora del capital y de sus evidencias "naturalizables" en torno al "esto es lo que hay" y a la falta de alternativas.

Veure fitxa

Paper 11.00 €
Pdf 11.00 €

Militancia y diversidad funcional Asun Pié Balaguer, Jordi Planella Ribera

Sinopsi

Es un recorrido por las formas de resistencia de la diferencia frente a la normativización y regulación de los cuerpos frágiles, de las otras subjetividades. Diferentes movimientos ciudadanos han actuado como grupos de presión para redefinir las propias categorías de discapacidad o dependencia y pasar a autodefinirse como personas con diversidad funcional. No es más que un fotograma que nos muestra un sinfín de acciones de los colectivos para intentar descategorizarse como sujetos frágiles y dependientes, como receptores pasivos de prestaciones caritativas y benéficas o como sujetos definidos por sus aspectos negativos. Su lectura, con toda seguridad, no dejará igual al lector.

Veure fitxa

Paper 10.00 €
Pdf 10.00 €

Acompañamiento social Jordi Planella

Sinopsi

Acompañamiento social es una invitación a pensar las formas de intervención social desde otra mirada. Recuperando los proyectos, discursos y enfoques que sobre esta mirada se han realizado en países como Francia, el libro propone al lector un recorrido por las semánticas del acompañar, los momentos en los que se ha desarrollado el acompañamiento, las posiciones que le dan forma y configuran, y finalmente los interrogantes del futuro. Acaso, ¿no se trata de pensar formas no hegemónicas de ejercer la acción social que no conviertan en un subalterno al otro? Acompañar nos sitúa en otras formas de pensar el trabajo en lo social, que una vez dislocadas, procuran dejar que el otro guíe sus decisiones, sus caminos, su vida.


Veure fitxa

Paper 12.00 €
Epub 5.99 €
Pdf 12.00 €

Etnografía para educadores Gemma Celigueta Comerma, Jordi Solé Blanch

Sinopsi

Este libro está especialmente dirigido a educadores y trabajadores sociales que deseen valerse de la etnografía como instrumento de análisis con el que interpretar y comprender las realidades en las que llevan a cabo sus prácticas profesionales. Para ello se propone una breve pero sugestiva introducción a la etnografía como herramienta de trabajo y reflexión capaz de ofrecer diferentes posibilidades de uso y aplicación al campo profesional de la acción social. Este ha sido el principal objetivo de los autores, convencidos del valor que tiene la etnografía en la reflexión crítica de las tareas, funciones y competencias de cualquier profesional.

Veure fitxa

Paper 10.50 €
Pdf 10.50 €

Una pragmática de la fragilidad humana Eugenio Díaz (coord.)

Sinopsi

Una pragmática de la fragilidad humana. Vida y trabajo en el capitalismo impaciente aporta algunas reflexiones sobre los efectos de la fragilización en los sujetos y las instituciones contemporáneas. Habla de las empresas de hoy, de las adolescencias y las familias, y ofrece imágenes de lo que se ha dado en llamar el capitalismo impaciente. El lector se encontrará con un libro que es fruto de una experiencia y una pragmática de la fragilidad humana. Tal experiencia, que existe desde hace más de veinte años y se realiza en la Fundación Cassià Just, parte de la confianza entre mundos diversos, el de la empresa y el sociosanitario. Y su tejido conjuntivo lo genera una modalidad de intervención llamada «práctica entre varios». Esta pragmática promueve dispositivos de acompañamiento en la inserción laboral –en Cuina Justa, empresa de economía social–, y observatorios privilegiados de investigación, tanto en el ámbito de la habilitación y la capacitación del enfermo mental como en las nuevas familias y adolescencias.

Veure fitxa

Paper 14.00 €
Epub 6.49 €
Pdf 14.00 €

Infancias contemporáneas. Retos educativos Encarna Medel García

Sinopsi

Los adultos que nos sentimos llamados a pensar
en la educación de las infancias nos enfrentamos
a la tarea de buscar referencias que nos permitan
cierta orientación. Pensar las infancias es una tarea
compleja que nos invita a detenernos y, al mismo
tiempo, a hacer el esfuerzo de inscribirla en la época
actual, con las paradojas, dificultades e interrogantes
que tal ejercicio comporta. Las narrativas sobre
la infancia en la época actual son diversas, pero
los educadores sociales tenemos el compromiso
de trabajar con aquella infancia que se resiste a dar
la respuesta esperada por los adultos, con la que
irrumpe con las categorías «problema», «disruptivo»,
«inadaptado»… Este texto pretende reivindicar
miradas diversas a los niños y adolescentes, que
nos permitan tomar perspectiva y, en consecuencia,
encontrar claves de lectura desde una mirada amplia.
Se trata de un ejercicio de reflexión que propone
una revisión de los modos de alojar las infancias
en las instituciones educativas y repensar la función
educativa en el campo social.

Veure fitxa

Paper 13.00 €
Epub 6.49 €
Pdf 13.00 €

Por una acción social crítica AAVV

Sinopsi

La intervención social se ha consolidado en las últimas décadas como un campo particular de acción encaminado a modificar la realidad, en particular la de las capas de población más desfavorecidas y los sujetos con menos poder. Esta especificidad «social» de la intervención —no se hace intervención con las élites— otorga a las disciplinas que la protagonizan —el trabajo social, la educación social y la psicología social— un papel clave sobre los efectos que provocan las desigualdades de recursos y poder. Este libro propone una caja de herramientas críticas útiles para reflexionar sobre la propia acción social: ¿cuál ha sido el papel histórico de la intervención social, tanto en sus efectos en la reproducción y estabilización del control social, como en su transformación? ¿Qué tensiones atraviesa la intervención social hoy, en tanto forma de gobierno neoliberal que gestiona diversos campos de la sociedad bajo una lógica económica y managerial?

Veure fitxa

Paper 15.00 €
Epub 6.49 €
Pdf 15.00 €

Desinserciones y lazo social Cosme Sánchez Alber

Sinopsi

¿Cómo situarnos frente a las paradojas y contradicciones que habitan en la relación asistencial?
Este libro interroga algunas de las relaciones posibles entre el sujeto, la institución y la ética a partir de una práctica orientada por la singularidad en el campo de las desinserciones sociales.
Una brújula que nos permitirá orientarnos frente a los procesos emergentes de homogeneización y segregación en los territorios complejos de la educación social, la salud mental comunitaria y el trabajo con el otro.

Veure fitxa

Paper 13.00 €
Epub 5.99 €
Pdf 13.00 €

Diversidad familiar Bruna Alvarez Mora, Silvina Monteros Obelar

Sinopsi

La familia es una institución universal que existe y ha existido en todas las sociedades conocidas, y cumple una función primordial en la reproducción social. Históricamente han coexistido diversos tipos de organización familiar, aunque en Occidente, la familia nuclear heterocentrada se ha erigido como la más funcional para los sistemas de producción económica, hasta el punto de ser considerada «natural». En la actualidad, los cambios sociales, culturales, económicos, políticos, tecnológicos, así como las demandas de la ciudadanía, han hecho tambalear las bases sobre las que se asienta la naturalidad de la familia nuclear heterosexual, cuestionando las formas alternativas de convivencia y los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales.  

Veure fitxa

Paper 12.00 €
Epub 5.99 €
Pdf 12.00 €

Elements 13 a 24 d'un total de 29