Resultats de cerca

Elements 49 a 60 d'un total de 829

El manga i l'animació japonesa Daniel Madrid Morales, Guillermo Martínez Taberner

Sinopsi

Des de Heidi o Mazinger Z als anys setanta, la indústria cultural nipona ha exportat a tot el món el seu dinamisme i la seva creativitat. Públics d'Àsia, EUA i Europa gaudeixen avui del Japan Pop. Aquest llibre explica les claus actuals d'aquest èxit i s'acosta als creadors més destacats dels darrers anys.

Veure fitxa

Paper 9.90 €
Pdf 9.90 €

La comunicació d'emergències Carles Pont Sorribes

Sinopsi

La informació d'episodis de crisi situa l'activitat dels actors informatius davant d'un repte d'extraordinària complexitat. Aquest llibre aporta algunes respostes als conflictes professionals esmentats.

Veure fitxa

Paper 9.90 €
Pdf 9.90 €

El documental Magdalena Sellés

Sinopsi

El documental és una obra audiovisual de no-ficció. Aquest llibre fa un repàs de la història del documental, dels seus representants principals i de la seva situació actual.

Veure fitxa

Paper 9.90 €
Pdf 9.90 €

La resiliència Anna Forés Miravalles, Jordi Grané

Sinopsi

La resiliència és resistir, superar els obstacles, aprendre dels errors amb humor. És una qualitat humana immensa, plena de matisos. Aquest llibre detalla les cares d'una virtut que ens pot ajudar a viure millor i, fins i tot, a donar sentit a la vida.

Veure fitxa

Paper 9.90 €
Epub 6.49 €
Pdf 9.90 €

Los sonidos del silencio Anna Bofill Levi

Sinopsi

El descubrimiento de las mujeres compositoras que nos han precedido tiene una enorme importancia para las compositoras vivas en cuanto a la construcción de nuestra genealogía y al conocimiento de las grandes personalidades anteriores a nosotras, de Hildegarde von Bingen a Maddalena Casulana, de Francesca Caccini a Augusta Holmés, o de Gracia Baptista a Elena Romero. Ahora ya no se puede afirmar que las mujeres no han sido compositoras, o pensar que no hay mujeres compositoras o preguntarse ¿dónde están las compositoras? Este texto es el resultado de estas y otras preguntas sobre la participación de las mujeres en la creación musical de todos los tiempos en la cultura occidental que nos hemos ido planteando y que es un campo abierto, rico y apasionante.

Veure fitxa

Epub 9.50 €

Género, ciencia y tecnologías de la información Cecilia Castaño Collado, Juliet Webster

Sinopsi

¿Por qué hay tan pocas mujeres científicas, ingenieras, expertas o líderes en las tecnologías de la información, cuando al mismo tiempo tenemos más mujeres que hombres con estudios universitarios? Esta cuestión plantea un problema de equidad y de eficiencia. Por una parte, se trata de una situación socialmente injusta, porque priva a las mujeres de empleos muy creativos y mejor remunerados; por otra parte, también es negativo desde el punto de vista del crecimiento económico y del bienestar social, al no aprovecharse el talento y la creatividad femeninos. Este desequilibrio no es un fenómeno aislado, sino muy extendido a nivel europeo e internacional, por lo que podemos considerarlo como un rasgo estructural de la desigualdad de género. De forma rigurosa y accesible, la complejidad de la relación entre mujeres, ciencia y tecnología se aborda en este libro desde la perspectiva de género y a partir de los resultados de distintos proyectos de investigación y del Programa Género y TIC del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Podrán encontrar todos los estudios e investigaciones realizados por las autoras en el Blog www.gender-ict.net.

Veure fitxa

Epub 8.99 €
Pdf 15.00 €

Los nuevos machismos Lídia Falcón O'Neill

Sinopsi

El balance a todas luces positivo de cuatro décadas de lucha feminista hay que analizarlo desde la perspectiva actual con bastante menos entusiasmo que hubiéramos podido hacerlo veinte años atrás. Y precisamente por el éxito obtenido en las luchas libradas, el cambio social e ideológico está basculando en contra las mujeres. LOS NUEVOS MACHISMOS, viene a analizar, escudriñar y denunciar la involución que los sectores más reaccionarios de la sociedad están impulsando, y a veces imponiendo, a los avances conseguidos por el feminismo. Desde la cultura dominante, la publicidad, el cine, la literatura, la televisión, y en el mundo del trabajo, de la política y de la economía, la ofensiva machista está arrebatando el respeto y el papel protagonista que las mujeres habían conseguido en el siglo XX. Con la terrible tragedia de la violencia continuada contra las mujeres, que se cobra decenas de víctimas cada año. Este nuevo ensayo de LIDIA FALCÓN, viene a desvelar las claves del dominio del Patriarcado que sigue detentando el poder. Con su conocido estilo directo, sin subterfugios ni equívocos ni eufemismos, la autora vuelve a hacer una aportación fundamental al conocimiento de la lucha feminista, y, lo que es imprescindible, de sus enemigos. Una nueva obra indispensable en la biblioteca de las mujeres, de las feministas, y de cualquier estudioso de la sociedad española.

Veure fitxa

Epub 8.49 €
Pdf 15.00 €

Louis Aragon y el cine Luc Vigier

Sinopsi

Louis Aragon escribió poco para el cine, pero sí sobre y con el cine. Lo roza y lo absorbe con intensidad, como material extraño y familiar, a lo largo de toda su obra. Una parte de su estética poética se inspira en el cine y se enfrenta con él, mientras su mirada obsesionada por la imagen fija o animada encuentra en la escritura cinematográfica unos estimulantes, unas metáforas y modelizaciones vitales. Por lo tanto, en Aragon, se deben atravesar poemas, prosas poéticas y textos críticos para captar este baile estético alrededor de un arte deseado, de una tentación de escritura quizá, y de una singular cinética de un pensamiento por la imagen. Este estudio se propone entrar, cuando resulte necesario, en el detalle de los textos (poemas y poemas en prosa), en particular en los casos de écfrasis fílmicas para permitir escuchar lo mejor posible la escritura aragoniana, reuniendo estos momentos de atención fuerte mediante unas presentaciones sintéticas que subrayen los momentos clave en los que la alquimia poética supone una relación específica con el cine.

Veure fitxa

Paper 8.00 €

Desnos y el cine Carol Aurouet

Sinopsi

Robert Desnos nació cinco años después de que el cinematógrafo iniciara su andadura y de entrada se entusiasmó por ese nuevo modo de expresión. Fue tal su afición que participó en el séptimo arte por partida doble. Primero, escribió sobre cine: reseñas de películas, estudios de obras de cineastas, así como artículos sobre problemáticas extrínsecas a las propias películas (entre 1923 y 1930 entregó más de ochenta trabajos). Y además escribió para cine. Desnos es autor de unos veinte cinetextos —de los cuales solo cuatro se publicaron en vida, entre 1925 y 1933— que plasman lo que anhelaba ver en las pantallas de las salas oscuras. El presente volumen aclara la relación apasionada y fructífera que mantuvo Robert Desnos con el cine.
Esta obra ha sido coeditada con PUZ.

Veure fitxa

Paper 8.00 €
Pdf 8.00 €

Breton y el cine Georges Sebbag

Sinopsi

En la primavera de 1916, en Nantes, el enfermero militar André Breton y su amigo Jacques Vaché, el dandi de las trincheras, ven película tras película, cambiando de sala sin importarles la que se proyecte. Tienen veinte años—la misma edad que el cine— e inventan así una cinefilia alegre y desenfadada. Breton lo apunta en el Manifiesto del Surrealismo: «¿El cine? Enhorabuena por las salas oscuras». A la vez que proclama la «omnipotencia» del sueño, se da cuenta de que los gags, las persecuciones, las imágenes espasmódicas de las películas burlescas reproducen las propias metamorfosis de la pintura animada del sueño. Mientras el cineasta tritura el tiempo para producir duraciones fílmicas, André Breton, oteador del azar objetivo, busca duraciones automáticas al hilo de un tiempo deslabonado. La primera generación surrealista, deseosa de entablar el diálogo con la secuenciación cinematográfica, no podía faltar a su cita con el cine, que ofrece al público universal una experiencia temporal con tintes de suprarrealidad. André Breton dejó claro que es en la oscuridad de una sala de cine donde se celebra «el único misterio absolutamente moderno».

Veure fitxa

Paper 8.00 €
Pdf 8.00 €

La organización del conocimiento en Internet Pablo Lara Navarra y José Ángel Martínez Usero

Sinopsi

¿Cuál es la diferencia entre datos, información y conocimiento? Esta es una de las bases que sustentan disciplinas más complejas como la gestión del conocimiento. Desde un punto de vista documentalista la gestión del conocimiento tiene mucho que ver con el uso de los lenguajes de marcado para representar el conocimiento, con los metadatos, con su codificación y con sus principales aplicaciones. Por otro lado, para recuperar la información que de permitir mejorar el conocimiento de una organización resultan fundamentales los sistemas de navegación y recuperación de esa información electrónica.

Veure fitxa

Paper 8.00 €
Pdf 8.00 €

La accesibilidad de los contenidos web José Ángel Martínez Usero, Pablo Lara Navarra

Sinopsi

Internet ha dado un nuevo sentido al término contenidos. Los contenidos han cobrado un nuevo valor, mayúsculo, y, en cambio, la mayoría de estos contenidos se acaban ofreciendo gratuitamente. ¿Cuál es la legislación aplicable, cómo se desarrollan y cómo se evalúan estos contenidos? Además, con internet el peso de usuario de los contenidos ha crecido y ahora quien los produce se preocupa por cómo los presenta.

Veure fitxa

Paper 8.00 €
Pdf 8.00 €

Elements 49 a 60 d'un total de 829