Filtrar per

Col·leccions

  • Manuales

Format

Idioma

  • Castellà   

Temàtica: Psicologia i Educació

Elements 49 a 72 d'un total de 177

Acción socioeducativa con infancias y adolescen... AAVV

Sinopsi

Libro pensado y escrito desde diferentes lugares geográficos y disciplinares con el objetivo de ubicar temas centrales que colaboren con la reflexión del trabajo educativo social Los autores, desde diversas miradas (psicología, trabajo social, pedagogía, educación social) nos invitan a recorrer estas páginas para comprender la complejidad de los procesos educativos en este campo: infancias y riesgos sociales, lo que implica crecer en condiciones de dificultad social, los procesos de socialización y la cultura, el trabajo educativo social y el lugar del educador, los sistemas de protección a las infancias, la historia de las instituciones de protección social, son los temas principales desarrollados en este volumen. Este libro también es un compromiso con las nuevas generaciones, para contribuir a generar condiciones para la acción educativa y a abrir brechas para que todos tengamos un espacio en lo común.

Veure fitxa

Paper 23.00 €
Pdf 23.00 €

El cerebro estresado Diego Redolar Ripoll

Sinopsi

¿Quién no ha bregado con el estrés en la sociedad en la que vivimos? La respuesta ante una situación de estrés puede producirse como un mecanismo adaptativo que nos ayuda a ajustarnos a las demandas de un medio fundamentalmente cambiante pero que, bajo determinadas circunstancias, puede afectar seriamente a la salud, a la calidad de vida y al rendimiento profesional. A lo largo del libro se describen los sistemas que se ponen en marcha durante la respuesta de estrés y que no solo regulan diferentes funciones en el organismo sino que también pueden tener efectos importantes sobre el cerebro. Hoy sabemos que el cerebro regula la mayoría de las actividades del organismo. Nos convierte en lo que somos, es el responsable de nuestras emociones, de la inteligencia, del pensamiento y de capacidades tan humanas como el lenguaje o la memoria.

Veure fitxa

Paper 30.50 €
Pdf 30.50 €

Psicofarmacología, terapias psicológicas y trat... Alberto FernándezTeruel

Sinopsi

Al valorar la utilidad de los mejores psicofármacos o terapias psicológicas en los trastornos mentales es primordial considerar su capacidad de prevención de las recaídas y su eficacia en el curso crónico de tales trastornos. ¿Qué interacciones se establecen entre las terapias farmacológicas y las psicológicas en función del trastorno y de la secuencia de administración de cada una?. ¿Por qué las terapias psicológicas científicamente basadas protegen más de las recaídas que los psicofármacos? El presente texto, completando el previo "Psicofarmacología, terapias psicológicas y tratamientos combinados (I)", tiene la pretensión de aportar algunas respuestas parciales, derivadas de estudios clínicos controlados, respecto al insomnio, los trastornos de conducta alimentaria y de personalidad, entre otros de los revisados. En el convencimiento de que tal información ha de ser relevante para los estudiantes y profesionales de la salud mental, así como para los usuarios, los pacientes.

Veure fitxa

Paper 10.00 €
Pdf 10.00 €

Voces de la educación social Jordi Planella Ribera, Segundo Moyano

Sinopsi

Es el fruto de un trabajo propuesto a treinta y cinco profesionales vinculados a la educación social, la mayoría educadores sociales en activo, con el doble propósito de, por un lado, promover un ejercicio de análisis y reflexión alrededor de conceptos, ideas y palabras vinculadas al campo social y educativo y, por otro, iniciar una serie de encuentros mediante la palabra y la voz que ayuden a incrementar el patrimonio de un campo en construcción. El resultado de la suma de compromisos, esfuerzos y responsabilidades es el libro que tiene en sus manos. Este año 2011 se conmemora el 20 aniversario de los inicios de la Diplomatura de Educación Social en las universidades españolas. Por lo tanto, asistimos a unos momentos, los actuales, considerados al menos como controvertidos con la llegada del Grado en Educación Social y lo que supone (y puede suponer) en el terreno académico, laboral, educativo y social. Estas voces han asumido el compromiso de seguir induciendo al pensamiento crítico acerca de las prácticas que llevamos a cabo, de continuar induciendo a la lectura y la escritura en un terreno abonado para ello pero, reconozcámoslo, demasiado poco regado. Por tanto, esta invitación a leer la voz y a recorrer, cada uno desde el punto que desee, las treinta y cinco propuestas realizadas.

Veure fitxa

Paper 30.00 €
Epub 13.49 €
Pdf 30.00 €

Interacción en ambientes híbridos de aprendizaje Luz Adriana Osorio Gómez

Sinopsi

Es un conjunto de cinco ideas que se proponen como elementos para el diseño y desarrollo de ambientes híbridos de aprendizaje, como ambientes para la construcción individual y colaborativa de conocimiento. La metáfora surge en el marco del desarrollo de una tesis doctoral, cuyo propósito fue el estudio del fenómeno de la interacción en un programa de postgrado ofrecido en modalidad híbrida. El libro ofrece elementos de conceptualización así como estrategias metodológicas para el análisis y diseño de actividades en ambientes híbridos. En particular, ofrece estrategias para el análisis de la interacción en ambientes híbridos, buscando superar la aproximación cuantitativa (número de mensajes), a través del análisis de la actividad educativa como el encuentro entre estudiante-profesor y estudiante-estudiante para la construcción de conocimiento.

Veure fitxa

Paper 16.00 €
Pdf 16.01 €

El trabajo social sanitario Dolors Colom Masfret

Sinopsi

¿Cómo se transforma el trabajo social sanitario en servicios para las personas atendidas en el sistema sanitario? Este libro se adentra en la teoría básica del trabajo social sanitario, sus valores y principios y la contextualiza y presenta de acuerdo a tres leyes fundamentales: la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y Documentación Clínica; la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud y la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Es en ellas donde aparecen los conceptos de «procedimiento, protocolo y proceso». Así, el libro propone que desde el trabajo social sanitario se configuren el catálogo de prestaciones y la cartera de servicios, considerada básica y propia para la disciplina.

Veure fitxa

Paper 23.00 €
Pdf 23.00 €

El cerebro cambiante Diego Redolar Ripoll

Sinopsi

El cerebro regula la mayoría de las actividades del organismo. Nos convierte en lo que somos, subyace tras las emociones, el pensamiento o la memoria. Las personas mostramos una gran diversidad de conductas, habilidades y temperamentos que parecen hacernos únicos. Esa diversidad tiene su origen en el carácter indudablemente particular que posee el cerebro de cada persona. Interaccionar con el entorno en el que vivimos transforma nuestra conducta y nuestra forma de pensar, al modificar nuestro cerebro. Hasta hace unos años, la comunidad científica creía que esta capacidad se restringía únicamente al período de desarrollo del sistema nervioso. Fuera de éste, se consideraba que el sistema era inmutable y reacio a la reorganización. Hoy en día sabemos que un cerebro adulto puede cambiar. La experiencia puede alterar el uso que hacemos de la información genética y producir modificaciones de la estructura y del funcionamiento cerebral. Incluso el propio pensamiento, derivado de la actividad del cerebro, puede modificar el funcionamiento de éste. A lo largo del libro se describirán algunos aspectos sorprendentes de cómo nuestro cerebro es capaz de cambiar. Son los grandes prodigios del cerebro humano.

Veure fitxa

Paper 18.00 €
Pdf 18.00 €

La construcción del caso en el trabajo en red. ... José Ramón Ubieto Pardo

Sinopsi

Los casos no existen per se, existen los expedientes que recogen las informaciones sobre el sujeto y su familia, la cronología de las actuaciones, pero eso no basta para captar la lógica del caso. Necesitamos construir el caso a partir de un saber que ponga el foco en esa lógica, partiendo de la formulación de hipótesis interpretativas de los fenómenos observados y de las posiciones subjetivas, las de los diversos miembros de la familia y las nuestras mismas, como profesionales que interactuamos con ellos. Para encontrar ese hilo conductor hay que aceptar que cada caso es único, singular, a pesar de todos los rasgos comunes que pueda tener con otros. El método de la construcción del caso, que hemos puesto a prueba en los casos presentados propone una serie de casos como forma evaluativa del trabajo en red, proceso más acorde con la naturaleza de nuestra tarea ya que parte del propio sujeto como el primero que construye su caso como una defensa frente a ese real que le desborda (violencia, ruptura, fracaso, exclusión). Esa construcción original, que tomamos como su invención, es nuestro punto de partida, no para asumirla acríticamente, sino para confrontar a ese sujeto con sus dichos y sus actos. Esa operación sólo es posible si previamente hemos sido capaces de establecer un vínculo transferencial que permita que nuestra palabra encuentre algún eco en el propio sujeto atendido.

Veure fitxa

Paper 24.00 €
Epub 8.49 €
Pdf 24.00 €

Escuela, espacio, poder. Estudios sobre educaci... Francesc Calvo Ortega

Sinopsi

Este libro trata de abordar uno de los objetivos de mayor importancia que la geografía social se ha planteado en las últimas décadas para superar el impase reduccionista de ciertos esquemas instrumentales en el momento de analizar la relación entre el espacio y el poder. La interacción relacional que asocia estos dos conceptos viene a ser explicada por el hecho de que la actividad educativa en las sociedades denominadas capitalistas no puede prescindir del alcance significativo que supone la posesión del espacio para instalar, en toda su extensión, una efectiva distribución territorial de la actividad pedagógica. Desde esta perspectiva, los diferentes textos que se incluyen aquí proponen un recorrido teórico-histórico a través de múltiples escenarios cuyo denominador común, se centra, fundamentalmente, en el largo proceso de implantación de ciertas formas de gobernar el territorio como el elemento principal en la reducción de la conflictividad social que se da en el espacio urbano ?con el objetivo de recomponer una metodología que dé la posibilidad de un análisis integral en cuanto a los usos, las apropiaciones y el control del espacio?.

Veure fitxa

Paper 17.00 €
Pdf 17.00 €

Deconstruyendo la dependencia. Propuestas para ... Asun Pié Balaguer

Sinopsi

La dependencia y la autonomía han quedado capturadas por un saber inmóvil, que no tiene dudas, que dice nombrar aquello que ha estado siempre allí. Pero hay otro tipo de saber. Un saber construido desde el mundo, desde la experiencia, la duda, la interrogación y la contradicción. Es un saber que no pretende ser inamovible, sino producto de la vitalidad de la experiencia y, por tanto, sujeto a constantes revisiones. Es el saber de la experiencia. Es este tipo de saber lo que encontramos en este libro. Específicamente, es un saber narrado desde la experiencia de los cuerpos discriminados, producido desde la vida y desde la convivencia. Este, por tanto, es un libro que podemos categorizar como extraño para el mundo académico, híbrido con otros discursos, cercano al activismo y al sentir de la militancia. Esta historia militante ha sido sistemáticamente alejada de la academia, de las decisiones políticas, los criterios técnicos de los profesionales y los diseños de políticas sociales dirigidas a la dependencia. Por todos estos motivos y por un convencimiento de lo que aporta la experiencia encarnada al saber académico, hemos creído conveniente ofrecer otra mirada de la dependencia y de las estrategias para tratarla. En este libro se rompe con los modelos asistencialistas y rehabilitadores que ocupan el sector y se propone un giro copernicano en los modos de mirar y pensar la diversidad funcional y la dependencia.

Veure fitxa

Paper 23.00 €
Pdf 23.00 €

Farmacología y endocrinología del comportamiento AAVV

Sinopsi

El sistema nervioso recibe, integra, procesa la información y envía diferentes señales para regular múltiples funciones en el organismo, desde la puesta en marcha de la propia conducta y la cognición hasta la regulación de distintos mecanismos de mantenimiento del medio interno y de control hormonal. En este contexto, podemos decir que la relación entre el sistema nervioso y el sistema endocrino es muy estrecha y las interacciones entre ambos son múltiples. Asimismo, estos dos sistemas junto con el sistema inmunitario, por sus interacciones bidireccionales, conforman una unidad funcional integrada con el propósito último de facilitar una adaptación óptima del organismo a un medio eminentemente cambiante, garantizando su supervivencia y la conservación de la especie. El libro centra su interés en estos tres sistemas en tanto que los tres presentan una estrecha relación funcional y utilizan la comunicación química (neurotransmisores, hormonas y citocinas). Este es el eje sobre el que vertebra la obra. A lo largo de la misma se analizará cómo se organiza cada uno de los componentes de esta unidad funcional integrada y cómo utilizan la comunicación química para, finalmente, profundizar sobre las vías de comunicación bidireccional que se establecen entre ellos.

Veure fitxa

Paper 33.00 €
Pdf 33.00 €

Familias y educación social AAVV

Sinopsi

Quizás sea cierto, como justifican algunos discursos y anuncian algunas políticas, que las familias no necesitan más apoyos que aquellos que les son ¿propios? (redes familiares, vecinales,?). La realidad muestra, sin embargo, que los itinerarios vitales de todas las familias son siempre complejos y que los nombres propios escapan, a menudo, a la ignorancia de algunas afirmaciones. La acción socioeducativa que defendemos nace del saber de las familias y su camino y resultado es una elaboración colectiva en la que también participamos las y los profesionales de la educación social (aunque no solo). Una acción intencional y proactiva basada en el vínculo educativo. Un vínculo que toma cuerpo en aquello que es el verdadero resorte de su incidencia: el acompañamiento educativo. Proponemos cuatro ejemplos de acompañamiento. Todos ellos reconocen y acogen aquello que se presenta como dificultad en las familias. Acoger el sufrimiento es confiar en las familias. Y confiar implica estar presentes como educadoras y educadores sociales.

Veure fitxa

Paper 20.00 €
Epub 7.49 €
Pdf 20.00 €

La animación sociocultural AAVV

Sinopsi

En este libro se presentan los principales referentes que han configurado el discurso de lo que hoy entendemos por animación sociocultural (ASC). Se profundiza en su sentido y la utilidad que actualmente tiene y se establecen relaciones con otros conceptos y prácticas sociales, culturales y educativas, como el desarrollo comunitario, la educación en tiempo libre, las políticas de juventud o las políticas culturales. Desarrollar las comunidades y empoderarlas es ?o debería ser? la aspiración máxima de toda iniciativa de ASC. La voluntad de favorecer el crecimiento y la autonomía individual y colectiva de las personas, los grupos y las comunidades debe ser una de las constantes en todos los proyectos y programas de ASC. A lo largo de los diez capítulos de esta obra se proporcionan recursos e indicaciones para trabajar en este sentido desde diferentes ámbitos y colectivos, tanto infantiles y juveniles, así como con las personas mayores.

Veure fitxa

Paper 27.00 €
Pdf 27.00 €

El diagnóstico social sanitario Dolors Colom Masfret

Sinopsi

Desde 1910 el diagnóstico social sanitario identifica al trabajo social sanitario. Toda intervención profesional debe basarse en el estudio, en el diagnóstico, y sobre éste planificar el plan de intervención y tratamiento. A lo largo de este siglo de historia, el diagnóstico social sanitario ha pasado por diferentes etapas asumiendo mayores o menores protagonismos. Así, se ha arrogado responsabilidades distintas, algunas de las cuales han mermado su imagen. Dos confusiones generalizadas lastran la presencia del trabajo social sanitario, una es equipararlo a identificar un problema, otra, una vez identificado el problema, catalogarlo y buscar un recurso. ¿Dónde queda la persona en ese proceso?, ¿y su familia? El trabajador social sanitario ayuda a la persona para que pueda resolver su problema. Sabemos que el mismo problema produce vivencias diferentes. Este libro recupera los pilares del diagnóstico social sanitario, esto es, del diagnóstico social desarrollado dentro del campo sanitario

Veure fitxa

Paper 23.50 €
Pdf 23.50 €

Fundamentos del aprendizaje y del lenguaje Elena Muñoz Marrón, José Antonio Periáñez Morales

Sinopsi

En los seres humanos el aprendizaje está, en gran parte, mediado por el lenguaje, ya que este último constituye la principal vía de comunicación entre humanos. Ambos procesos cognitivos son fundamentales para nosotros, ya que nos permiten adquirir conocimientos, conductas y aptitudes y compartirlas y enseñarlos a otros. A lo largo de la obra se abordan los fundamentos cognitivos básicos del aprendizaje y el lenguaje, así como aquellos aspectos neuroanatómicos relevantes para la comprensión de dichos procesos. El presente libro está dirigido a todos aquellos estudiantes, docentes y profesionales que estén interesados en ampliar sus conocimientos sobre los procesos psicológicos básicos y las bases neuroanatómicas de éstos, siendo de gran utilidad tanto para psicólogos, como pedagogos, psicopedagogos, maestros, logopedas, terapeutas ocupaciones, etc.

Veure fitxa

Paper 18.00 €
Pdf 18.00 €

Dificultades de aprendizaje de los contenidos c... AAVV

Sinopsi

Este libro desarrolla un punto de vista diferente sobre la forma de concebir las dificultades de aprendizaje en la educación escolar. La corriente más generalizada y consolidada considera que las dificultados de aprendizaje son un conjunto de trastornos individuales e internos del alumno que provocan unos problemas significativos en la adquisición y uso de las habilidades como, entre otras, el habla, la lectura, la escritura, o la comprensión oral. En cambio, esta obra considera que también pueden aparecer en el aula otras dificultades del aprendizaje de los contenidos curriculares originadas por el despliegue del currículum escolar, como por ejemplo atribuibles a la naturaleza de los contenidos curriculares, o a unas formas de enseñar que no promueven el desarrollo de las competencias básicas. El libro articula una visión completa de cómo se pueden identificar estas dificultados del aprendizaje en cuatro áreas curriculares: matemáticas, lengua, ciencias naturales y ciencias sociales, y aporta un conjunto de orientaciones didácticas de cómo abordarlas, que pueden ser de utilidad para la práctica profesional de maestros, profesores y asesores psicoeducativos.

Veure fitxa

Paper 31.00 €
Pdf 31.00 €

Cuestiones éticas en la educación social Jesús Vilar Martín

Sinopsi

El objetivo de este libro es estudiar qué forma ha adoptado la ética en la educación social, cómo se ha llegado hasta este punto y cuáles son los principales retos de futuro. Para ello, después de una presentación teórica sobre ética profesional, se analiza el proceso de construcción de la identidad de los profesionales de la educación social y la manera como la ética ha estado presente en este proceso. En segundo lugar, se analizan las principales fuentes de conflictividad moral en la profesión y las principales dificultades formales con las que se encuentran los profesionales a la hora de gestionar los conflictos de valor que aparecen en la práctica profesional. Finalmente, se aportan criterios para la gestión de los conflictos de valor y se proponen unas vías de trabajo sobre cómo vincular el sentido moral del profesional con su práctica cotidiana.

Veure fitxa

Paper 21.00 €
Epub 7.99 €
Pdf 21.00 €

Salud móvil y software libre Francesc Saigí Rubió

Sinopsi

Una de las tendencias más relevantes en el ámbito de la salud y la tecnología es el "e-paciente" o "el paciente empoderado". Con un mejor acceso a la información, las personas adquieren un mayor conocimiento sobre su salud, lo que les permite ser protagonistas en la toma de decisiones. Recientemente, este concepto se ha visto complementado por el "app-paciente", haciendo referencia a la importancia de los dispositivos móviles (y sus aplicaciones) en nuestras vidas. Tal es así, que la salud móvil (o "mHealth") es considerada una especialidad orientada a ayudar a las personas. Otra tendencia reciente a considerar es la ludificación o aplicación de dinámicas de juego a procesos tradicionalmente considerados "serios". Este libro pretende dar una visión crítica y científica del papel actual de la tecnología aplicada a la salud, huyendo de modas y tendencias interesadas. Y lo haremos mostrando los beneficios y las áreas de mejora aún existentes.

Veure fitxa

Paper 13.00 €
Epub 5.99 €
Pdf 13.00 €

Psicometría AAVV

Sinopsi

Los tests forman parte de la práctica habitual de los profesionales, docentes e investigadores interesados en la medida de los fenómenos psicológicos. Al servicio de la evaluación, los tests tienen como objetivo principal proporcionar las evidencias necesarias que permitan a los psicólogos, educadores y a otros profesionales afines tomar decisiones u orientar sus intervenciones en los diferentes contextos en los que desarrollan su actividad. Conocer su origen, su funcionamiento, sus propiedades y las condiciones en las que los tests deben ser utilizados de manera adecuada y responsable son algunos de los retos importantes que nos hemos propuesto abordar en este libro. De una manera accesible, este libro está dirigido a estudiantes, docentes y profesionales vinculados a las ciencias sociales y del comportamiento que quieran profundizar en los aspectos teóricos y prácticos involucrados en la medida objetiva y estandarizada de los fenómenos psicológicos mediante la construcción y administración de tests.

Veure fitxa

Paper 25.00 €
Epub 9.50 €
Pdf 25.00 €

Biografías al descubierto. Historias de vida y ... AAVV

Sinopsi

La idea de escribir un libro sobre cómo podemos utilizar y aplicar las historias de vida en la educación social se sustenta en la visión que los autores tenemos de esta técnica. Una visión que hunde sus raíces en nuestra formación antropológica y en nuestra experiencia práctica en contextos de acción socioeducativa. Pero también, y muy especialmente, en nuestra reflexión compartida de los nexos que unen a ambas disciplinas. El uso de las historias de vida en el ámbito de la educación social no es una propuesta nueva. Si lo es poder disponer de una obra enfocada a las metodologías y a las técnicas biográficas. Este libro intenta recoger y ordenar algunos de los saberes fruto de distintas experiencias prácticas. No agotamos, sin embargo, la compilación de las posibles aplicaciones. Aspiramos, más bien, a ser un punto de partida para los profesionales que quieran acercarse a esta técnica como una herramienta más a su alcance. Aspiramos a persuadir al lector de las aportaciones que puede ofrecer a los educadores y educadoras sociales las historias de vida, como instrumento para el conocimiento, la reflexión, la vinculación y/o la transformación.

Veure fitxa

Paper 19.00 €
Epub 6.49 €
Pdf 19.00 €

Trastornos del habla y de la voz AAVV

Sinopsi

La comunicación verbal es fundamental en el desarrollo infantil. La falta de inteligibilidad y fluidez del habla, así como una voz dañada, pueden reducir las interacciones sociales del niño y deteriorar su imagen pública. El presente manual ofrece un análisis actualizado de los principales trastornos de articulación y fluidez del habla, así como de las alteraciones de la voz en la infancia. A lo largo de la obra se abordan los conocimientos necesarios para identificar y evaluar estos trastornos, proporcionando estrategias y recursos para su intervención educativa. El libro está dirigido a todos aquellos estudiantes, docentes y profesionales que estén interesados en ampliar sus conocimientos sobre los trastornos del habla y de la voz infantiles, siendo de gran utilidad para maestros, psicólogos, pedagogos y logopedas.

Veure fitxa

Paper 19.00 €
Epub 7.49 €
Pdf 19.00 €

Neuropsicología AAVV

Sinopsi

La neuropsicología analiza la relación existente entre los diferentes procesos psicológicos, fundamentalmente cognitivos, y el funcionamiento cerebral. Es una disciplina en auge vinculada estrechamente a los avances que se realizan en otras áreas y disciplinas de las neurociencias, como la neurología, la neuroradiología, la neurobiología o la neurociencia cognitiva. Esta obra se sitúa en una perspectiva biológica, para entender la cognición y el comportamiento, en función de su correlato o sustrato cerebral. Pero al mismo tiempo, se sitúa en un entorno fundamentalmente clínico, puesto que del campo aplicado es de donde parte la mayoría del conocimiento acerca de los trastornos y de sus características. En este sentido, combina la enseñanza de los procesos neuropsicológicos, con algunos de los principales trastornos que se observan en la práctica clínica. El presente libro es una herramienta útil para el aprendizaje de la neuropsicología básica y está dirigido a todos aquellos estudiantes y docentes que desarrollan su labor dentro de este ámbito y a aquellos profesionales de la neuropsicología que quieran disponer de información actualizada de los procesos neurobiológicos subyacentes a los principales trastornos cognitivos.

Veure fitxa

Paper 32.00 €
Pdf 32.00 €

Exclusiones. Discursos, políticas, profesiones AAVV

Sinopsi

Hoy en día se habla, se escribe y se hace mucho en nombre de la exclusión social. Pero ni siquiera su actual persistencia hegemónica en los discursos de época ha logrado fijar un sentido unívoco. Hablar de exclusión social es adentrarse en un brumoso territorio de percepciones y sobreentendidos acerca de las distintas formas de malestar en el capitalismo global. Las ciencias, las políticas y las profesiones sociales tienen un compromiso con la clarificación de las categorías de análisis y acción social. Por todo ello, el presente texto analiza los procesos que excluyen a las personas de los lugares de cohesión y promoción social. Entre ellos, la precarización del trabajo y las relaciones, la vulneración de derechos, la discriminación y la desigual distribución de las riquezas materiales y culturales, la explotación por distintos medios? y un, todavía, desafortunado largo etcétera.

Veure fitxa

Paper 19.00 €
Epub 7.49 €
Pdf 19.00 €

Espiritualidad y educación social Enric Benavent Vallès

Sinopsi

Tradicionalmente se ha considerado a la persona a partir de tres dimensiones: la biológica, la psicológica y la social. A fin de considerar a la persona plenamente, se debería incorporar también la dimensión espiritual, que es la que está relacionada con la búsqueda de sentido, con la posibilidad de dar un valor profundo a la vida, a las propias acciones y decisiones. La espiritualidad es previa a la religiosidad, y no se reduce a ella. Tener presente la dimensión espiritual del otro puede ayudar a los profesionales a poner los retos de los usuarios en contacto con el significado profundo de su vida. Es importante poder detectar cuáles son las fortalezas y los recursos propios de la persona de cara a un acompañamiento óptimo, así como para un buen proceso de resiliencia. Los educadores sociales, deberían poder tener un punto de vista global del individuo que tienen delante, incluyendo su espiritualidad.

Veure fitxa

Paper 16.00 €
Epub 6.49 €
Pdf 16.01 €

Elements 49 a 72 d'un total de 177