Col·lecció: Atlántica

Elements 1 a 24 d'un total de 49

Acción social colectiva y pedagogía Marco Raúl Mejía J.

Sinopsi

El autor de este libro recorre algunas de las principales cuestiones relacionadas con la educación popular y los movimientos sociales, para luego ofrecer una propuesta de acción social colectiva que le lleva a hablar del cyberpunk, de la crítica al capitalismo voraz, de los movimientos sociales alternativos y sus metamorfosis. Para terminar, muestra cómo todo ello puede configurarse en una apuesta por transformar la sociedad. 

Veure fitxa

Paper 11.00 €
Pdf 11.00 €

La creación está en el aire: juventudes, políti... Alexandre Barbalho

Sinopsi

Este libro lanza una mirada sobre las experiencias político-culturales de los otros actores (los no gubernamentales), con la intención de percibir si estos movimientos ofrecen (o no) alternativas a las culturas políticas hegemónicas. Se puede acceder al contenido de este libro desde diferentes perspectivas, aunque todas están entrecruzadas en una red de sentidos. Una línea de fuerza es la voluntad de detectar cómo sectores de la sociedad ponen en acción políticas culturales para actuar como contrapunto a las implementadas por los poderes públicos. Otro eje es la preocupación por proseguir con la discusión teórica y empírica sobre los movimientos minoritarios y, más concretamente, los promovidos para las juventudes (en plural). Y, por último, la observación de todo ello en un momento de convergencia tecnológica, que favorece la formación de conglomerados empresariales y transnacionales, acompañado de procesos de desreglamentación y privatización.

Veure fitxa

Paper 11.50 €
Pdf 11.50 €

Paulo Freire José Rubens Lima Jardilino

Sinopsi

Esta obra ofrece, de forma sintética, una visión de la vida y obra del gran pedagogo brasileño Paulo Freire. En ocasiones,la biografía y bibliografía de un autor discurren por caminos divergentes. Sin embargo, en el caso de Freire, la imbricación de ambas facetas es muy clara: la carne lo une a la palabra y la palabra no lo separa de la carne. Desde la premisa de que todo acto educativo puede considerarse un acto político, se invita al lector a adentrarse en la apasionante vida pedagógica de uno de los grandes referentes de la educación del siglo XX.

Veure fitxa

Paper 12.00 €
Pdf 12.00 €

Sujeto, símbolo y educación Héctor Ángel Díaz, Edna Luyecnny Quiñones

Sinopsi

Este libro trata de la convivencia, de vivir en la coexistencia y más allá; trata de algo más profundo, de más calado.A partir de un trabajo de investigación centrado en los conflictos y las formas de convivencia, los autores nos acompañan con sus reflexiones por los resultados de esa investigación; o quizás sus reflexiones giran en torno al mismo concepto de convivencia y las posibilidades de generar tránsitos hacia ella

Veure fitxa

Paper 13.00 €
Pdf 13.00 €

Conocimiento y educación Rómulo Gallego-Badillo

Sinopsi

El libro plantea un debate sobre la teoría y la praxis entre quienes desarrollan su ejercicio profesional en el ámbito pedagógico. En él, el autor reivindica la necesidad de que todos los profesionales de lo educativo, desde los niveles iniciales hasta la universidad, posean algún tipo de formación pedagógica.

Veure fitxa

Paper 13.00 €
Pdf 13.00 €

Diálogos con los DIRCOM AAVV

Sinopsi

Diálogos con los Dircom es un ejercicio académico de sistematización que contiene experiencias aplicativas, testimonios, entrevistas con expertos, diversos casos rastreados de organizaciones-empresariales, conceptualizaciones y teorías en temas de interés multidisciplinar donde la comunicación es transversal a los procesos de interacción en las organizaciones. Este documento espera sea un aporte en la documentación de las prácticas de comunicación en las organizaciones desde un nivel estratégico de la comunicación, para referenciar a la organización como un lugar de encuentro en el que ocurren fenómenos de construcción simbólica, de multiplicidad de discursos, de producción e intercambio de sentidos, con sus desencuentros entre los actores sociales que interactúan en ella; los temas abordados son comunicación y responsabilidad social, comunicación y cultura organizacional, comunicación y branding, comunicación y crisis, comunicación y cambio organizacional. Desde una mirada estructural de la organización se analizan los flujos comunicativos y las implicaciones de las acciones comunicativas internas y externas, las características de las comunicaciones formales e informales como un fenómeno de resistencia y de tensión de los controles explícitos/ implícitos de las organizaciones, donde la interacción puede ser entendida como la acción recíproca entre dos o más sujetos con un interés de modificar su estado.

Veure fitxa

Paper 13.50 €
Pdf 13.50 €

Prensa femenina: ¿herramienta para el empoderam... Marta Orsini

Sinopsi

Plantear el estudio de la prensa femenina desde el feminismo es un acto revolucionario. Esta ha sido una prensa ignorada, como le sucedió en sus inicios a la televisión al ser considerada demasiado popular. Esta es una prensa encasillada, claramente alineada con los valores sociales tradicionales.
Pero Marta Orsini consigue desprenderse de estas miradas, que no hacen otra cosa que limitarnos, y profundiza sobre cómo las revistas femeninas contribuyen en el empoderamiento de las mujeres.
La autora escarba los rastros del feminismo y, efectivamente, los encuentra. Eso sí, muchas veces cargados de contradicciones, como cuando aparecen anuncios de cremas rejuvenecedoras seguidos de reportajes que defienden no ocultar la vejez, o que plantean un empoderamiento muy diluido. Así, el autocuidado del que hablan suele estar más pensado para las demandas ajenas que para las propias. Pero su viaje ha merecido la pena.

Veure fitxa

Paper 14.00 €
Epub 5.99 €
Pdf 14.00 €

Transformaciones comunicativas en la era digital Elías Said Hung

Sinopsi

En momentos en que América Latina apenas empieza a transitar por la fase del apagón analógico proceso en el que ya se encuentran inmersos Europa y Norteamérica, esta obra, dirigida a académicos, estudiantes y representantes de instituciones públicas vinculadas al proceso de transición digital, se propone ampliar los conocimientos acerca de la televisión digital y lo que ella significa en términos de historia, características técnicas, posibilidades de desarrollo interior y, sobre todo, posibles impactos y oportunidades que se podrían generar a nivel individual y colectivo en nuestra región. La digitalización y el paradigma tecno-económico en la sociedad contemporánea, La televisión digital: último horizonte en el sector de las comunicaciones, Entendiendo la digitalización en el sector audiovisual y los mapas comunicativos en la era digital son los temas al necesario diálogo en torno a la transición digital. La digitalización y el paradigma tecno-económico en la sociedad contemporánea, La televisión digital: último horizonte en el sector de las comunicaciones, Entendiendo la digitalización en el sector audiovisual y los mapas comunicativos en la era digital son los temas al necesario diálogo en torno a la transición digital.

Veure fitxa

Paper 15.00 €
Pdf 15.00 €

Periodismo transmedia: miradas múltiples AAVV

Sinopsi

Periodismo transmedia: miradas múltiples presenta distintas perspectivas en el campo teórico y práctico sobre el tema, poco estudiado en el momento por la Academia. Para tal fin, reúne en una única obra expresivos autores pertenecientes a redes y asociaciones internacionales de estudios de medios, como Intercom (Brasil), Red Transmediaticos, Media Ecology Association (Estados Unidos), Coneic (México), RAIC (Iberoamérica), Alaic (América Latina), entre otras. El libro ofrece conceptos inéditos de estos investigadores sobre el campo del periodismo y su aplicabilidad en los medios, a partir de un lenguaje contemporáneo y cada vez más necesario para una sociedad múltiple, contemporánea: la narrativa transmedia

Veure fitxa

Paper 15.00 €
Pdf 15.00 €

El ciberacontecimiento: producción y semiosis Ronaldo Cesar Henn

Sinopsi

Este libro es resultado de un sistemático trabajo, con claras influencias de C. S. Peirce, sobre el ciberacontecimiento, observado como propulsor de una “semiosis explosiva” en el universo sistémico del periodismo. El 13 de junio de 2009 la prensa publicó imágenes de multitudes vestidas de color verde en Teherán. Eran seguidores del candidato que acababa de perder las elecciones en Irán. Pero lo que llamó la atención a Ronaldo Henn fue que éstas habían sido obtenidas en redes sociales digitales. Aquellas protestas culminaron en la llamada Primavera Árabe y después apareció Occupy Wall Street o Indignados en España. Estos acontecimientos, que tenían muchos aspectos en común, generaron una tensión constante con el periodismo tradicional, que no parecía encontrar narrativas apropiadas. Además, los sectores más frívolos del universo cultural también explotaron en acontecimientos similares con mensajes virales de celebridades y protocelebridades.

Veure fitxa

Paper 15.00 €
Pdf 15.00 €

De la Pedagogía a las Ciencias de la Educación Armando Zambrano Leal

Sinopsi

Este libro expone un interesante debate entre la Pedagogía y las Ciencias de la Educación. En concreto, se trata de todo el proceso transformador que una disciplina académica y profesional experimentó a lo largo del siglo XX y que se desarrolló, de forma especial, en Francia. Amparada por la Psicología, la Filosofía y la Sociología, la Pedagogía mantuvo una posición académica relevante hasta la aparición de un nuevo paradigma denominado Ciencias de la Educación.

Veure fitxa

Paper 15.00 €
Pdf 15.00 €

Entre esferas públicas y ciudadanía Luis Ricardo Navarro Díaz

Sinopsi

Este texto es un ejemplo claro de los nuevos derroteros hacia donde avanzan las nuevas generaciones de la academia latinoamericana. Luis Ricardo Navarro se acerca a las propuestas teóricas de Hannah Arendt, de Jürgen Habermas y de Chantal Mouffe desde una mirada fuertemente anclada en el contexto colombiano, desde un país que nos duele a todos, y desde un compromiso incansable con la vida y con la esperanza añejado en la cotidianidad de nuestras comunidades, que se niegan a ser infelices, a pesar de todo. La propuesta teórica de Luis Ricardo Navarro es heredera de los estudios latinoamericanos sobre la comunicación y la cultura de los ochenta y noventa y la propuesta por un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NOMIC) liderada por los países del sur global a comienzos de los ochenta dentro de la Unesco. Es decir, el trabajo de Navarro surge de propuestas tanto intelectuales como políticas a través de las cuales el Sur finalmente se atreve a hablar, y lo hace a gritos.

Veure fitxa

Paper 15.00 €
Pdf 15.00 €

Narrativas transmedia: entre teorías y prácticas AAVV

Sinopsi

Los procesos comunicacionales están viviendo un cambio considerable, no solo en los medios y en los espacios, sino también en el lenguaje y en los procesos de construcción y circulación de mensajes. Este nuevo formato, denominado narrativa transmeda o tradiccionalmente transmeda storyteBng, viene a ajustar la ecóloga de los medios de manera innovadora. Narrativas transmeda. Entre teorías y prácticas presenta miradas distintas en el campo de la teoría y de la práctica, pues creemos que las dos discusiones son fundamentales para el desarrollo del tema. Aunque muy contemporáneas, las narrativas transmedia están consolidadas como un lenguaje social, donde la participación ciudadana en los procesos de reconstrucción y circulación del contenido son las principales características. Por eso presentamos un libro con dos partes: "Teorías" y "Prácticas". En la composición del contenido contamos con la participación de importantes teóricos sobre el tema en el escenario internacional. Esperamos, con la publicación, ofrecer al mercado editorial un producto aún no estudiado y tampoco publicado con la amplitud y diversidad presentada en la obra.

Veure fitxa

Paper 15.00 €
Pdf 15.00 €

Música pop en Cuba Thiago Soares

Sinopsi

Sin rehuir en absoluto el pensamiento complejo y dejando muy claro cómo nuestra orientación sexual determina gran parte de lo que acontece en nuestras vidas, este texto discute de manera muy detallada sobre los procesos políticos y culturales que, en el marco de la globalización, llevan a que culturas distintas puedan dialogar entre sí. El autor pretende, en primer lugar, entender por qué conectar con la música pop procedente de Estados Unidos no se contradice en absoluto con los valores construidos por la Revolución cubana y, en segundo, al terminar ese recorrido, descubrir eventos musicales protagonizados por grupos estadounidenses en La Habana que se convierten en un espacio privilegiado para el análisis.
A modo de ejemplo, no es casual que la música cubana estuviera presente en la cena que Raúl Castro organizó en el Palacio de la Revolución para recibir a la familia Obama en su visita a la isla en marzo de 2016.

Veure fitxa

Paper 16.00 €
Epub 6.49 €
Pdf 16.01 €

La semiosis de la noticia Felipe Moura de Oliveira

Sinopsi

La historia del periodismo está marcada por sucesivas crisis derivadas de los avances tecnológicos. Aunque el autor defiende que este campo no perderá su función mediadora entre el acontecimiento y la sociedad, considera que es urgente revisar los modos de hacer tras la irrupción de las redes sociales digitales. Este libro contribuye a esa reflexión a partir del análisis de la influencia de ese entorno digital en el tratamiento periodístico de los movimientos sociales globales, mediante la observación directa del día a día de tres redacciones (Folha de S.Paulo, The New York Times y El País). Cuando hay en circulación narrativas producidas por las personas que participan directamente en esas manifestaciones y luchas, el periodismo no puede permitirse perder su función como principal productor de sentidos.

Veure fitxa

Paper 16.00 €
Pdf 16.01 €

Grafitis Pedro Russi

Sinopsi

El grafiti, como intervención, es una propuesta de comunicación, es decir, de relaciones sociales semióticas, al establecerse en la interacción con los signos. Constituye una cultura, significaciones de ser y estar en algún espacio que nos presenta y representa. Si comprendemos este quehacer urbano de este modo, ¿por qué no pensar los grafitis como una forma de educación sobre cómo tomar y reconfigurar los espacios de ese entorno denominado ciudad? Ahora bien, este libro no se propone ser moralista, no se basa en juicios de valor. Se trata de todo lo contrario. El objetivo de Grafiti: trazos de imaginación y espacios de encuentros es formular cuestiones que den pie a otras formas de conocer. No está enfocado a diagnosticar enfermedades juveniles, ni tampoco sociales.

Veure fitxa

Paper 17.00 €
Epub 6.99 €
Pdf 17.00 €

Objetos de Aprendizagem Multimodais AAVV

Sinopsi

O objetivo principal deste livro é promover uma discussão na qual alunos, professores, pesquisadores e pessoas interessadas na área da educação, treinamento e formação de pessoas, possam trocar conhecimentos e experiências relacionados aos Objetos de Aprendizagem Multimodais (OAMs). A construção de OAMs implica em saber criar unidades de informações multimídia e apresentá-las de forma didática, explorando os canais de comunicação verbal e não verbal, na busca de aumentar a interação entre professor e aluno. As pesquisas envolvendo os OAMs têm demonstrado impactos positivos nos sistemas de informação voltados à Educação. Se, por um lado, o progresso em redes sem fio, sensores e dispositivos móveis têm permitido aumentar a ubiquidade dos OAMs, por outro lado, as novas técnicas de interfaces adaptativas e métodos colaborativos promovem melhorias no processo de ensino e aprendizagem.

Veure fitxa

Paper 17.00 €
Epub 7.49 €
Pdf 17.00 €

Objetos de Aprendizaje Multimodales AAVV

Sinopsi

El propósito principal de este libro es el de promover un debate en el que los estudiantes, profesores, investigadores y personas interesadas en la educación, la formación y el desarrollo de las personas, puedan intercambiar conocimientos y experiencias relacionadas con Objetos de Aprendizaje Multimodal (OAMS). La construcción de OAMS implica conocer cómo crear medios de información protegidos y presentarlos de una manera didáctica, explorar los canales de comunicación verbal y no verbal con el objetivo de aumentar la interacción entre el profesor y el estudiante. Investigaciones con los OAMS han demostrado efectos positivos en los sistemas de información enfocada en la Educación. Si, por una parte, los avances en las redes inalámbricas, sensores y dispositivos móviles han permitido aumentar la ubicuidad de OAMS, por otra parte, las nuevas técnicas de interfaces de adaptación y métodos de colaboración promueven mejoras en el proceso de aprendizaje y enseñanza.

Veure fitxa

Paper 17.00 €
Epub 7.49 €
Pdf 17.00 €

La incomunicación y otros textos del montón Juan Manuel Pavía Calderón

Sinopsi

“Quizás el tema más excéntrico de todo el texto es el que se encuentra en el título general, la incomunicación. Es posible que este sea el tema más personal y más original del trabajo de Juan. Se ordena en el programa del pensamiento simétrico. Cada cosa que se aḀrma también puede ser negada, cada situación que se percibe tiene su contraparte, cada juicio expresado requiere su polo opuesto para ser completo. De este modo si en las diversas agendas nos la pasamos aḀrmando lo que es la comunicación, lo que debe ser la comunicación, lo que necesitamos que sea la comunicación, es porque también estamos hablando de todo lo demás, lo contrario. Por tanto la teoría de la comunicación supone por necesidad lógica y fenomenológica a la incomunicación. El programa sugerido propone tener esto en claro y desarrollar por tanto lo conducente. La propuesta de la incomunicación como tema central para su estudio social es más que sugerente. De hecho mucho de lo que la llamada escuela crítica de la comunicación ha textualizado sobre la comunicación en realidad es sobre la incomunicación. Así que hemos tenido expresiones incompletas de lo que queremos decir y lo que hemos percibido. La teoría de la comunicación como también teoría de la incomunicación queda aquí como una propuesta poderosa por desarrollar'.

Veure fitxa

Paper 18.00 €
Pdf 18.00 €

Pasos hacia una pedagogía de la inclusión Christine O'Hanlon

Sinopsi

El texto de Christine O’Hanlon parte de su propia experiencia en el campo de la inclusión educativa; algo encarnado, no aislado de la realidad que le rodea. Dejando atrás determinadas perspectivas excesivamente teóricas y basándose en elementos como la justicia social, nos propone un recorrido por cuestiones como la educación (más allá de las técnicas instrumentales), la transformación social o la ética en los procesos investigativos.

Veure fitxa

Paper 18.00 €
Pdf 18.00 €

Cuerpo, comunicación y emociones Marta Rizo García (COORD.)

Sinopsi

El cuerpo, la comunicación y las emociones. Encontrarán aquí textos que tratan sobre la relación entre estos tres aspectos. Estamos hablando de reflexiones teóricas con una clara perspectiva de género, pero apoyadas en trabajos empíricos y en el contacto directo: neurociencia y fenomenología; el giro afectivo en las ciencias sociales; la envidia y el acoso escolar juvenil; las prácticas artísticas feministas desde el arte contemporáneo; la irrupción del amor romántico en los proyectos de vida; cuerpo y sufrimiento desde diversas religiones, y el periodismo de resistencia hecho por mujeres. A diferencia de la mayor parte de los estudios, aquí no se habla sobre cómo los medios representan el cuerpo. Aquí, el cuerpo, como productor de sentido, de afectos y emociones, se sitúa en el centro: cuerpos emocionados, cuerpos silenciados, cuerpos en movimiento, cuerpos discriminados, cuerpos transgresores… nuestros cuerpos.

Veure fitxa

Paper 18.00 €
Epub 6.99 €
Pdf 18.00 €

Pedagogías críticas Miguel Ángel Maldonado García

Sinopsi

Bajo la influencia de la Escuela de Frankfurt o la de Budapest,del pensamiento foucaultiano, de todas las miradas «críticas» a la escuela emergente, los saberes que en este texto desbordan van más allá de los mecanismos habituales de hacer y producir pedagogías. Desde Europa y Latinoamérica hasta Norteamérica, con Freire atravesando un mar de prácticas emancipadoras. Pedagogías críticas nos propone un ejercicio de resistencia a las formas hegemónicas de definir la educación y los dispositivos educacionales que la configuran. Desde esta perspectiva, la educación se presenta como una herramienta, como una posibilidad de transformación social.  

Veure fitxa

Paper 18.00 €
Pdf 18.00 €

Masculinidades a la deriva en la prensa para ho... Felipe Viero Kolinski Machado

Sinopsi

A partir del feminismo, de los estudios sobre las masculinidades y de la teoría queer, Felipe Viero Kolinski Machado reflexiona acerca de cómo la prensa dirigida a hombres aborda las identidades de género. El autor analiza el contenido de dos revistas, en principio completamente diferentes; una dirigida al colectivo gay (Junior) y otra al colectivo heterosexual (Men’s Health). En este estudio busca las semejanzas y diferencias en torno a las masculinidades de las que ambos medios hablan, y se preocupa por desgranar los estilos de vida que proponen. Para ello, observa especialmente los cuerpos fotografiados. Ahora bien, lo que mejor define este trabajo es su marcado compromiso político y personal.

Veure fitxa

Paper 18.00 €
Epub 6.99 €
Pdf 18.00 €

Microfísica del poder y pedagogía universitaria José Olmedo Ortega

Sinopsi

Desde la perspectiva de la microfísica del poder (Foucault) el libro presenta un análisis de las relaciones y usos pedagógicos en el contexto universitario. Su contenido parte de una mirada semiótica para ofrecer un estudio crítico desde la perspectiva del poder y del control. Esta obra introduce al lector en una verdadera arqueología del poder en las aulas universitarias y aporta propuestas concretas de mejora para las relaciones docente-estudiante.

Veure fitxa

Paper 20.00 €
Pdf 20.00 €

Elements 1 a 24 d'un total de 49